PATENTES de la PROVINCIA RIO NEGRO:
Río Negro es una de las provincias en las que hay poca densidad poblacional y por ende relativamente pocas localidades en comparación con la extensión que tiene.
Es difícil establecer la fecha exacta en la que empezaron a usarse patentes en los vehículos radicados en esta provincia. La más antigua que tengo en la colección data de 1920, de la ciudad de General Roca. Su uso estaba reglamentado por el municipio de cada localidad. 
El uso cronológico de las patentes enlozadas, de aluminio y de chapa coincide con el del resto de las provincias, no hay mucho para comentar en este aspecto. Las patentes con el nombre de la localidad y con la fecha impresa en la chapa se emitieron hasta 1960 inclusive, aunque a partir de 1949 hubo localidades que ya usaban precintos intercambiables con el año, sobre la misma chapa base.
En 1959 se comienza a hablar del uso de patentes standard provinciales. A este proyecto lo llamaron oficialmente "Patente única". El decreto 137 del 19 de Febrero de 1960 reglamenta el uso de estas patentes, con el siguiente texto inicial:
Visto el expediente N° 13.478-A-59, del Registro del Ministerio de Gobierno, en el cual obran proyectos de modelos de chapas para patente única de automotores a usarse en la provincia; proyecto de codificación y numeración; colores, medidas y precintos; y lo informado por la Dirección de Asuntos Municipales, el Gobernador de la Provincia
DECRETA:
Articulo 1°: Apruébase los modelos de chapas proyectadas para uso de automotores en toda la provincia, según planilla anexa.
Articulo 2°: Para los automotores indicados en los puntos a), b) y c) de la escala de tasas aprobadas por decreto N° 75 del veintinueve de enero de mil novecientos sesenta, las chapas serán de treinta y seis por quince y medio centímetros (36 x 15,5 cms). Igual dimensión para autofunebres, tractores y vehículos destinados exclusivamente a tracción mencionados en el punto d) de dicha escala. Las chapas para
motocabinas, motocicletas, motonetas, motofurgones, triciclos y bicicletas motorizadas, serán de diez y seis y medio por diez y medio centímetros (16,5 x 10,5 cms). 
Articulo 3°: Las chapas serán de fondo color negro y números y letras color blanco, con excepción de las de taxis que serán de fondo color rojo y números y letras en blanco. Las oficiales y sin cargo de fondo blanco y números y letras color negro.
Articulo 4°: El precinto será de renovación anual y contendrá año, tipo y categoría del automotor.
Articulo 5°: Como codificación se asignará dos letras a cada organismo municipal, que no se repetirán en ningún caso, comenzando la numeración del 001 para cada uno y general para todos los automotores de los puntos a), b) y c) de la escala de tasas y autofunebres, tractores y vehículos destinados a la tracción. El mismo sistema se usara para motocabinas, motocicletas, motonetas, motofurgones, triciclos y
bicicletas accionados a motor.
Articulo 6°: Por medio de la Dirección de Suministros se llamará a licitación pública para la provisión de chapas.
Por la fecha en que se publicó el decreto en el Boletín Oficial de la Provincia de Río Negro, 19 de Marzo de 1960, se desprende que lo mas probable es que hasta que se licitaron esas patentes nuevas, se aprobaron, se confeccionaron, se enviaron y se distribuyeron por todo el territorio provincial, el uso de las mismas en los vehículos se demoró un tiempo importante. Seguramente las usadas en 1959, que eran
todavía por localidad, o incluso las que se hicieron en 1960, o tenían oblea de 1960, seguirían vigentes durante todo ese año.
El listado de codificación de las localidades de Río Negro implementado en la Patente única es interesante de mencionar: se utilizó como gran regla general la primer letra y la última del nombre de cada municipio. Por ejemplo General Godoy tuvo la codificación GY (General GodoY), a San Carlos de Bariloche se puso SE, a General Roca GA. Pero hay una serie de localidades en las que estas 2 letras coinciden, por lo
que se optó por las reglas adicionales para distinguir unas de otras:
1.- Si el nombre constaba de una sola palabra, se usaban la segunda letra y la última.
2.- Si el nombre tenía mas de una palabra, se usarían la primera letra de la primer palabra y la primera letra de la última palabra
En el ejemplo siguiente se pueden apreciar estas reglas.
VIEDMA VA
VALCHETA AA
VILLA
REGINA RA
SAN CARLOS DE BARILOCHE SE
SAN ANTONIO OESTE SO
3.- En caso de haber coincidencia de letras iniciales, y luego de haber agotado las primeras dos reglas, se usaron diferentes opciones y se podría afirmar con seguridad que otras supuestas reglas se contradecían entre sí, cuando uno trata de hilar mas fino y encontrar una regla general definitiva. Habrá que encontrar bibliografía que le dedica a este tema algo mas de detalle
CERVANTES CS
CHICHINALES CH
CINCO SALTOS
SS
Las
letras asignadas a las Patentes
únicas de cada localidad fue:
ALLEN |
AN |
GENERAL CONESA |
CA |
MINISTRO RAMOS MEXIA |
MA |
CERVANTES |
CS |
GENERAL ENRIQUE GODOY |
GY |
ñORQUINCO |
ñO |
CHICHINALES |
CH |
GENERAL FERNANDEZ ORO |
GO |
PILCANIYEU |
PU |
CHIMPAY |
CY |
GENERAL ROCA |
GA |
POMONA |
PA |
CHOELE CHOEL |
HI |
GUARDIA MITRE |
GE |
RIO CHICO |
RC |
CINCO SALTOS |
SS |
INGENIERO HUERGO |
IO |
RIO COLORADO |
RO |
CIPOLLETTI |
CI |
INGENIERO JACOBACCI |
II |
SAN ANTONIO OESTE |
SO |
COLONIA CATRIEL |
CL |
LAMARQUE |
LE |
SAN CARLOS DE BARILOCHE |
SE |
COMALLO |
CO |
LOS MENUCOS |
LS |
SIERRA COLORADA |
IA |
CONTALMIRANTE CORDERO |
OO |
LUIS BELTRAN |
LN |
VALCHETA |
AA |
CORONEL BELISLE |
CE |
MAINQUE |
ME |
VIEDMA |
VA |
DARWIN |
DN |
MAQUINCHAO |
MO |
VILLA REGINA |
RA |
EL BOLSON |
EN |
MENCUE |
EE |
|
|
Hay por lo menos tres localidades a las que aparentemente no se les asign
ó identificación: Chelforó, Clemente Onelli y El Cuy. Probablemente nunca se patentaron vehículos allí. Por otro lado Darwin y
Río Chico no aparecen en el listado original de letras asignadas emitido en el decreto original, aunque sí tuvieron patentes propias. Tal vez se incorporaron al listado años después.
Las patentes con dibujos se usaron escasamente en esta provincia: hasta la fecha no se han encontrado otras piezas que las emitidas en Bariloche promocionando el esquí, la pesca y el andinismo. Hubo 3 versiones de
e
ste tipo de chapas, dos de las cuales
se pueden ver aquí. La pieza R 039 tiene un pino en su oblea y se usó
en 1957, la C 338 con la trucha es de 1959.
En San Antonio Oeste, por otra parte, lo que se usó es una chapa con dibujo, promocionando el Balneario Las Grutas, y seguramente se ponía esta media patente encima de la patente
provincial en uso en 
esos años.
También se promocionó la Lobería, ubicada cerca de la capital provincial Viedma, con
una chapita con dibujo en la que leía "Visite La Lobería". Esta última se usó ya a principio de los años '70 con la nueva patente "R".
Una de las chapas patentes mas lindas emitidas en Río Negro, es la que se usó durante algunos años de la década del '50 en General Roca. Es curioso que la abreviación de la categoría Camioneta se puso en un ángulo como el que se ve en la foto. Debajo de la oblea del año '59, aparece en relieve el año '53, y fue seguramente
este último, el año que salieron a circular estas inusuales patentes.
Como en el resto de las provincias, las patentes oficiales también se emitieron en cada localidad. Tal es el caso de la patente N° 6 de ñorquinco. Las patentes oficiales y "sin cargo" provinciales de la década del '60 también se hicieron blancas y negras, tal como figura en el decreto en su artículo 3°.
(*) Mi mas sincero agradecimiento y reconocimiento a mi amiga y colega Helga, quien ha dedicado mucho tiempo y esfuerzo en la recopilación de datos sobre la historia de las patentes de Bariloche, Río Negro y Parques Nacionales, y me ha cedido gentilmente todo lo que se detalla en los párrafos de Patente
única.