Actualizado 19 de Jul. 2019
Mapa del Sitio: Click aquí
1320 Patentes DISTINTAS
Ir a ÁLBUM de FOTOS para
ver las Patentes CHICAS
INICIO

Pequeña GALERÍA de FOTOS de PATENTES CHICAS de vendedores ambulantes, carruajes, carros con publicidad, carnaval, motocicletas, bicicletas de uso particular y reparto, triciclos de reparto, acoplados, coches de duelo, perros, etc.

Patentes de Vendedores Ambulantes:

Pertenecen a los años 1897,
1898 ($5 de bronce y $10 de
cobre), 1901 y 1902.

Patentes ornamentales de carruajes:

Estas dos patentes tienen el mismo formato y son del mismo año 1912, y la misma localidad. Una es de bronce y la otra de zinc, seguramente para dos categorías de carros distintas. Notar que la abreviación de "Coronel" es diferente en una y otra chapa.

Patente del año 1917 de una "Jardinera de Reparto" de la ciudad de Bolivar:

PATENTES PEQUEÑAS: VENDEDORES AMBULANTES Y ORNAMENTALES

La pieza mas antigua que tengo en la colección data de 1880, emitida por la Ciudad de Buenos Aires y se otorgaba aparentemente en los carnavales para poder participar en las comparsas. Tiene el número 408, seguramente era imprescindible su adquisición. Parece que tenía un arito en su parte superior para poder enlazarle una cinta o hilo y poder exhibirla mientras duraba el evento (en esta pieza el arito lamentablemente se despegó).

Las patentes de "Vendedores Ambulantes", eran muy comunes a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Todas son de cobre o de bronce macizo y tienen una perforación que permitía poder colgarla a la ropa. La pieza de 1897 (la primera de la columna izquierda) tiene número 7261, por lo que se estima que la venta ambulante en ese entonces era altísima. Se renovaba cada año. Se podría decir que dentro de este tipo de venta había categorías: las dos piezas de 1898 de la columna izquierda son de distinto material y pagaban diferente arancel ($5 para la de bronce y $10 para la de cobre).

De este tipo de patentes-medalla hay otra pieza muy linda emitida por la Municipalidad de la ciudad de Bolívar en el año 1922. La misma tiene número 79 y dice "Patentes Varias". El reverso es liso, sin inscripciones.

Las patentes ornamentales de carruajes son realmente hermosas piezas, todas con diseños en relieve. El material usado a fines del siglo XIX y principios del XX para fabricarlas, era el bronce y el zinc, seguramente para distinguir unas categorías de otras. Los números de colocaban luego a mano con punzones y martillo por el fabricante mismo. Los responsables de las emisiones de estas patentes eran los Municipios y las Comisiones de Fomento, para ser colocadas en todo tipo de carruajes.

También se hicieron este tipo de piezas ornamentales para patentar a las bicicletas y a las motocicletas. La cantidad de patentes de bicicletas emitidas en el año 1939 por parte de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires es un dato interesante, por lo menos lo corrobora la patente número 38.043, y no debe haber sido ésta precisamente la última.

Los perros domésticos no quedaron exceptuados en la emisión de estas patentes. Mas adelante se pueden ver otras, de chapa o aluminio, pertenecientes a décadas mas recientes. Incluso hay de "Perra".

En los años '20  y los '30, algunas se hicieron en chapa de cobre, como la patente de la Comisión de Fomento de la localidad de Ramirez de 1929

Hay una patente de la Municipalidad de Caseros (nombre anterior que tuvo la ciudad de Daireaux) que tiene como categoría la palabra "DOKART", la que para mí es totalmente extraña. La patente es de bronce.

Otra patente curiosa es la de 1928 de la ciudad de Bahía Blanca con la categoría "AUTOMOVIL". En esa época se emitían las patentes grandes para los automóviles, por lo que esta patente de solo 7 cm. de ancho es toda una rareza. No es la única que tengo, hay otra de 1931 emitida por la Municipalidad de Lujan con el número 15.

El aluminio también se utilizó para hacer este tipo de patentes ornamentales. Por lo menos en la Municipalidad de Avellaneda se hicieron de este material para los vehículos que tenían letreros de propaganda sobre los mismos. La de la derecha es de 1950 y tiene el número 768. También se eligió el aluminio en Fortuna (San Luis) para confeccionar las patentes de los carruajes. ..

Para mas fotos de patentes ornamentales:

Copyright (C) 2007-2023  -  PATENTESANTIGUAS.COM.AR